Efemérides en Febrero
El 1 de Febrero de 1911
NACE ENRIQUE LÓPEZ ESTEVE (1911-1992)
La familia de ENRIQUE LÓPEZ ESTEVE (Munera, Albacete, 1911-1992, Marín, Pontevedra) pronto se trasladó con él a Albacete, donde se vinculó con la Iglesia Bautista y donde colaboró con el Pastor Francisco País Solla. Tras formarse en el Seminario Bautista Español, con sede en Barcelona, se casó, en 1937, con Sara, la hija del Pastor Francisco País Solla. Su primer Pastorado lo hizo en Figueras (Girona) y luego en La Coruña, donde murió Sara. A continuación, ejerce en Turis, acompañado de su segunda esposa, Doña Matilde Gil. Al jubilarse, vuelve a Galicia donde el 20 de febrero del año 1992, "deja la ciudadanía terrenal, para marchar a la presencia del Señor en la Patria Celestial". [Editar]
El 1 de Febrero de 1938
FALLECIMIENTO DEL CUÁQUERO RUSELL ECROYD NEILD
Natural de Shellield, Inglaterra, residió la mayor parte de su vida en Castellón. Ganaba el sustento material con la venta de bicicletas. Pero su corazón y recursos los dedicaba principalmente a la evangelización, en sus inicios con Don Percy Buffard; a uien hospedó en su propia casa. También luchó contra el Alcoholismo, para lo que durante años publicó "El Abstemio. Portavoz de la Liga Antialcólica Española". "Por su bondad, supo captarse las simpatías de cuantos le trataron. Hombre de profundas convicciones religiosas, de acendrado amor al Evangelio, militante en la denominación de los Cuáqueros, se interesaba por todo cuanto se relacionara con la obra evangélica en España". Su esposa, española, era hija de un colportor. [Editar]
El 1 de Febrero de 1875
INGLATERRA APOYA ECONÓMICAMENTE LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD EN ESPAÑA
Antes, había colaborado en la restauración de los Borbones, en la persona de Alfonso XII; pidiendo que se respetara la libertad de cultos. La Corona de España, aceptó el dinero en seguida, pero retrasó la abolición de los esclavos hasta 1886 y la Libertad Religiosa hasta 1978. [Editar]
El 2 de Febrero de 1775
CONDENA INQUISITORIAL CONTRA JOSÉ BERNARDO
El Tribunal de la Inquisición de Sevilla, detuvo y encerró en sus cárceles secretas a José Bernardo, sevillano, soldado del Regimiento del Algarbe. Entre otros cargos, tenían contra él que la doctrina de Calvino y Lutero era lo que debiera seguirse". Finalmente, sentenció que "saliese en auto público, y si no le hubiese, en una iglesia, estando en forma de penitente, con sambenito de media aspa se le leyese su sentencia, abjurase de vehementei, fuese absuelto ad cautelam, confiscada la mitad de sus bienes, desterrado por diez años de diferentes lugares, los cuales cumpliese en uno de los presidios de África, con varias penitencias medicinales, entre ellas que hiciese confesión general antes de salir de prisión, y que el día siguiente al auto se le diesen doscientos azotes por las calles públicas y acostumbradas". En el Archivo Histórico Nacional, de Madrid, se encuentra el Legajo 3.721, de la Sección de Inquisición, que documenta el caso. Y, Miguel de la Pinta Llorente, se hizo eco del asunto en su libro "Inquisición, Humanismo" (Madrid, 1979). [Editar]
El 2 de Febrero de 1914
NACE EN MARÍN ELENA ACEVEDO GIL (1914-2010)
Elena nació en Marín (Pontevedra) durante el año 1914. Al morir el padre de Elena la dejó huérfana con seis hermanos más y los misioneros Edmundo Woodford y esposa los integraron en su familia y ministerio en Barxes (Ourense) y Vigo (Pontevedra). Ya en el campo misionero se casa, en 1940, con Abdón González Pérez y fijan su residencia en Taboada (Ourense), donde Elena, "atendía su casa y sus tres hijos; las escuelas dominicales, con un buen grupo de niños y niñas". Siempre en el ámbito de las ASAMBLEAS DE HERMANOS. En el 2010, en Pontevedra, cumplidos ya los 96 años, "EL SEÑOR LA LLAMÓ A SU PRESENCIA". [Editar]
El 2 de Febrero de 1592
AUTO DE FE EN LOGROÑO CON 25 PENITENTES PROTESTANTES
Se detalla en el registro de los inquisidores (AHN, Inquisición, lib. 834), que cinco eran vecinos de Pamplona y uno de Logroño. Nueve fueron atormentados, otros recibieron 100 o 200 azotes y confiscación de bienes. [Editar]
El 3 de Febrero de 1869
NACEN ANICETO POLO MIGUEL Y GUADALUPE MIÑANA FLORES
Entre lo que les unió, estaba el AMOR y la DIFUSIÓN DE LA BIBLIA. Es verdad que nada más sé de este matrimonio, pero será de mucha bendición para ESPAÑA y resto del MUNDO, que tengamos muchos hombres y mujeres que hagan lo mismo. [Editar]
El 3 de Febrero de 1950
EL POPULAR EVANGELISTA MIGUEL AGUILERA, EN LOS BRAZOS DE SU PADRE CELESTIAL
"Después de una penosa enfermedad marchó para estar con su Señor el renombrado evangelista y predicador Don Miguel Aguilera" (Guarromán, Jaén, 1891+1950, Murcia). Dejó viuda, Pilar Merino; y ocho huérfanos: Noemy, Estrella, Enriqueta, Miguel, Eduardo, Carlos, Jaime y Pablo. Se convirtió con la predicación de D. Percy Buffard, quien pronto lo sumó a su equipo de Evangelistas. Pronto se reveló como un predicador directo, ameno, claro, bíblico y recocido en las Provincias de Jaén, Ciudad Real y Sevilla. Y a continuación en toda España y en Inglaterra. Los testigos oculares, tanto cuando defendía el Evangelio como cuando hacia otro tanto con la República, le escuchaban y seguían. En el semanario madrileño "España Evangélica", publicó varios Bosquejos de sus celebrados sermones. [Editar]
El 3 de Febrero de 1566
AUTO DE FE EN GRANADA
PEDRO FEDERICO, marinero holandés, luterano, fue quemado en estatua al fugarse. Y GIRALT AREPENT, natural de Lovaina (Bélgica), fugitivo también, recibió la misma condena. [Editar]
El 4 de Febrero de 1880
NACE EL PEDAGOGO, PASTOR, PERIODISTA Y POETA RAFAEL LÓPEZ ARIAS
Vio su primera luz en Málaga, el año. Y muy joven, con su hermano Baldomero, enseñó en las Escuelas Evangélicas de Figueres (Girona) y Alicante. En esta segunda ciudad, en la célebre Escuela Modelo y en otras creadas por ellos. Se casó el año 1911, con Vicentina Samper Asensi. Y tuvieron dos hijos: Dolores y Rafael. Rafael, fue Pastor en congregaciones de la UEBE, en Murcia y Valencia. Y dedicó tiempo y consiguió reconocimiento público publicando Poesías y escribiendo en Prensa secular, como el "Heraldo de Alicante", "La Luna", "La Federación", "La Vanguardia", "Mistos del Tró", "El Pueblo" y "El Buen Amigo". Uno de sus biógrafos, Antonio Aparici Díaz, en su documentada y voluminosa crónica de "La Escuela Modelo de Alicante" (Alicante, 2008), a quien hemos seguido y estamos agradecidos, escribió el siguiente epitafio: "El 4 de enero de 1930 fallecía este hombre de Dios sembrando de luto los corazones de cuantos le conocieron y le trataron" [Editar]
El 4 de Febrero de 1910
NACE BAUTISTA GARCÍA ARCOS
Bautista García Arcos nació en Santa Elena, Jaén, y fue Pastor de la Unión Evangélica Bautista de España, en Lorca y Águilas, en la Región de Murcia. Y atendió la ciudad de Almería. Durante la Guerra Civil, nos cuenta él mismo en sus "MEMORIAS", y recoge Máxino García Ruiz en su "HISTORIA DE LOS BAUTISTA EN ESPAÑA", que la Sección de Abastos del Frente Popular, le encargó a él y a su esposa el reparto de alimentos en Lorca, a las huérfanas que cuidaban las monjas y en el Asilo de San Diego. Hoy, una Plaza pública, lleva su nombre. [Editar]
El 4 de Febrero de 1942
PROTESTANTE LLEVADO A LAS COLONIAS PENITENCIARIAS DE TOLEDO
En junio de 1939 Julián Diamante había sido ya separado y dado de baja en el Cuerpo de Ingenieros. Su historia ha sido publicada recientemente por uno de sus nietos. [Editar]
El 5 de Febrero de 1935
UN NUEVO MISIONERO A LOS MUSULMANES EN EL CIELO: AQUILINO REGOYO
Había nacido en Chiclana de la Frontera (Cádiz), el año 1856. Y tras dedicar su tiempo libre a testificar entre sus vecinos y paisanos, "en 1893, el Señor preparó el camino para que pudiera dedicase enteramente a la obra de evangelio, llegando a Argel y estableciéndose en Bad el Oued, barrio muy populoso de la ciudad argelina, poblado principalmente por españoles. Dos o tres años después cambiaban su residencia a Hussein Dey", donde permaneció, hasta que regresó a España, en 1934. "Padre de una numerosa familia, el Señor le concedió ver a sus hijos convertidos, y aun más de esto, algunos de ellos continuando sus labores evangelísticas en el norte de África" [Editar]
El 5 de Febrero de 1931
MUERE EN INGLATERRA JOSEPH JOHNSTON
El pedagogo y misionero en Huelva llamado Joseph Johnston (Inglaterra, 1853+1931, Standfford, Inglaterra) murió tras una "fecunda labor evangélica, durante más de medio siglo en nuestra querida nación". "Fue -a más de un gran amigo de España- un distinguido pedagogo y un cristiano abnegado y ferviente". Cuando la Compañía Minera de Ríotinto le ordenó que la enseñanza que impartiera en las escuelas estubiese desprovista de carácter bíblico, respondió: "Si me impiden que enseñe a mis discípulos el Evangelio de Jesucristo, presento ahora mismo mi dimisión y me marcho a mi país". Y así lo hizo, aunque estaba a punto de jubilarse y poder recibir "una crecida pensión vitalicia". [Editar]
El 5 de Febrero de 1656
PROCESO CONTRA EL NAIPERO FRANCÉS
El francés residente en Toledo fue remitido desde Sevilla y su sentencia se concretó en 200 azotes y seis años de galeras. Tras lo cual debía presentarse a a sus verdugos los inquisidores. [Editar]
El 6 de Febrero de 1481
PRIMER AUTO DE FE DE LA INQUISICIÓN MODERNA EN ESPAÑA
La intolerancia y fanatismo de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernnado de Aragon; del Papa Sixto IV; de Tomás de Torquemada, Primer Inquisidor General; estuvieron en el origen del llamado Tribunal del Santo Oficio, "que nunca hizo oficio santo". En Sevilla, se encendieron las primeras hogueras contra "un grupo de cripto judíos, cuyo líder era Diego Susón". Antonio Cascales Ramos, Profesor de la Universidad Hispalense, escribió un ensayo y una novela sobre este cruel y luctuoso acontecimiento. [Editar]
El 6 de Febrero de 1875
CONTENIDO DEL SEMANARIO PROTESTANTE LA LUZ Nº 169
El semanario madrileño, fundado por Antonio Carrasco en el año 1869 continuó saliendo tras su muerte en 1873. La entrega de este día, el comentario inicial, afirmaba: "La mayoría de nuestro país es católica, y el criterio de LA LUZ es simplemente cristiano. Claro está que, aunque haya muchos puntos de doctrina iguales en la Iglesia Evangélica y en la Católica, hay otros muchos contrarios". Luego seguía un largo artículo sobre "Nicodemo", firmado por Manrique Alonso Lallave. Otro, titulado "Un milagro del Señor", sin firmar. Como tampoco lo estaba la nueva entrega de "Diálogos sobre cuestiones religiosa". Luego, el poema de Reinoso, dedicado a "El Verbo Eterno se ofrece a su eterno Padre, victima expiatoria para la redención del hombre". Y concluía con diversas noticias. Constaba de 8 páginas, tamaño folio y se confeccionaba en la Imprenta de Manuel G.Hernández. C/ San Miguel, 23, bajo, de Madrid. [Editar]
El 6 de Febrero de 1875
EL TRIBUNAL DE LAS SANTAS ESCRITURAS
Se publica el número 9 de LA BANDERA DE LA REFORMA, Periódico Semanal de Polémica Religiosa y Política, fundado y dirigido en Madrid por Pedro Sala Vilaret. La publicación incluye en su tercera entrega sobre La Libertad Religiosa las siguientes palabras: "Siendo el principio de la libertad admitido por todas las escuelas políticas, con exclusión puramente de la reaccionaria o ultramontana, vamos a elevar esta cuestión al tribunal de las Santas Escrituras" [Editar]
El 7 de Febrero de 1948
NACE SERGIO OJEDA CARCAMO
El 7 de febrero de 1948 nace en Chile Sergio Ojeda Carcamo. Después de enseñar teología en Puerto Rico viaja a España, acompañado de su esposa e hijos, primero para hacer su tesis doctoral en la Universidad Pontificea de Salamanca y después para colaborar en el pastoreado y enseñanza en las congregaciones de la Iglesia Evangélica Española. De su estancia nos dejó buenos recuerdos y una edición de su tesis. El voluminoso texto titulado "Un método de análisis Teológico pastoral. Una aproximación socio-religiosa a las acciones pastorales de la Iglesia Evangélica Española, no es fácil de encontrar. Pero es provechosa su consulta. Desde el año 1996, es Catedrático del SEMINARIO TEOLÓGICO DE PUERTO RICO. [Editar]
El 7 de Febrero de 1836
ENCUENTRO DE JORGE BORROW CON MENDIZÁBAL
Jorge Borrow, "escritor, viajero y filólogo", como dice el rombo colocado sobre la casa que más tiempo ocupó en Madrid, se entrevistó con Juan de Dios Álvarez Mendizábal (Chiclana de la Frontera, Cádiz, 1790+1853, Madrid), político y economista, en ese momento Primer Ministro del Gobierno de España. Tras conocer de primera mano el objetivo de su visita a España, le dijo: "¿Qué singular desvarío les impulsa a ustedes a ir por mares y tierras con la Biblia en la mano?. Lo que aquí necesitamos, mi buen Señor, no son Biblias, sino cañones y pólvora para acabar con los facciosos y, sobre todo, dinero para pagar a las tropas" [Editar]
El 8 de Febrero de 1525
LA BIBLIA EN GRANADA, NOTICIAS DE AYER Y DE HOY
Antaño, en un día como hoy, fueron apresadas por los Inquisidores dos galeras venecianas que intentaban desembarcar en algún puerto del Reino de Granada, "mucha suma de libros de Lutero. Y dicen que tantos que bastaban para cada uno el suyo". Cinco años más tarde, Juan López de Celaín, vizcaíno, capellán de la Capilla Real, fue quemado vibo, "manteniendo rigurosamente que Lutero no era sino fiel cristiano". Además, en los siglos posteriores, los calabozos de Santo Oficio y los de la reina Isabel II, se abrieron para los lectores y propagadores de la Biblia. Pero, ogaño, las Iglesias Evangélicas preparan un Monumento a la Biblia que, Dios mediante, iluminará lugares públicos de la capital y la provincia. [Editar]
El 8 de Febrero de 1814
LEYENDA NEGRA Y LA VERDAD HISTÓRICA
Julián Juderías (Madrid, 1877-1918) había publicado La Leyenda Negra en 5 diferentes entregas de la revista La Ilustración Española y Americana. Volvió a poner en circulación, en forma de libro este mismo trabajo, dedicándolo "a su Majestad el Rey D. Alfonso XIII" en este año y luego en 1917 (Editorial Araluce, Barcelona, con 528 págs). Con esta tercera edición de sus estudios acerca del concepto de España en el extranjero, "refundida, aumentada y provista de nuevas indicaciones bibliográficas"; confirmaba su parcialidad y antiprotestantismo, precisamente en el IV Centenario de la Reforma. [Editar]
El 8 de Febrero de 1525
NOTICIAS SOBRE LA BIBLIA EN GRANADA
Antaño, en un día como hoy, fueron apresadas por los Inquisidores dos galeras venecianas que intentaban desembarcar en algún puerto del Reino de Granada, "mucha suma de libros de Lutero. Y dicen que tantos que bastaban para cada uno el suyo". Cinco años más tarde, Juan López de Celaín, vizcaíno, capellán de la Capilla Real, fue quemado vivo, "manteniendo rigurosamente que Lutero no era sino fiel cristiano". Además, en los siglos posteriores, los calabozos de Santo Oficio y los de la reina Isabel II, se abrieron para los lectores y propagadores de la Biblia. Ogaño, sin embargo, las Iglesias Evangélicas preparan un Monumento a la Biblia que, Dios mediante, iluminará lugares públicos de la capital y la provincia. [Editar]
El 9 de Febrero de 1936
LUIS VICENTE PÉREZ SANTOS (IZNATORAF, JAÉN, 1859), COLPORTOR, PASA A LA PRESENCIA DE DIOS
Recordamos hoy la entrañable historia de cómo llegó a Jaén el EVANGELIO SEGÚN LUCAS y la carta de sus paisanos, que serviría también para que Cipriano de Valera (1532-1606?) les mandara más literatura. Porque esa historia, emotiva, fue causa de varios colportores recorriesen España "con la Biblia en la mano" -como había observado el político y economista Juan Álvarez Mendizábal. [Editar]
El 9 de Febrero de 1962
CONSTITUCIÓN DE LA AMESE
Clausura en Sevilla de la Asamblea Constituyente de la ASOCIACIÓN DE MINISTROS EVANGÉLICOS DEL SUR DE ESPAÑA (AMESE). La primera JuntaDirectiva, se formó con Narciso Núñez (FIEIDE), Pastor en Úbeda, Jaén; Benjamín Heras (IEE), Pastor en Málaga; Arturo Gutiérrez (FIEIDE), Pastor en Algeciras, Cádiz; José Luis Barba (UEBE), Pastor en Sevilla; y Benjamín Fernández (UEBE), Pastor en La Línea dela Concepción, Cádiz. ¿Sabes quiénes sobreviven? [Editar]
El 10 de Febrero de 1867
NACE EN INGLATERA EL MISIONERO Y POETA ENRIQUE TURRAL
Su ministerio entre las Asambleas de Hermanos en Galicia y sus numerosos himnos, presentes todavía hoy en muchos HIMNARIOS en España y América, se puede conocer con el libro que le ha dedicado Marcos Gago, periodista y profesor de Historia del Protestantismo en España en la Facultad de Teología IBSTE. [Editar]
El 10 de Febrero de 1985
PEDRO MARTÍNEZ SERRANO, UN CARABINERO ANTE EL REY DE REYES.
El protagonista de la efemérides de hoy, Pedro Martínez Serrano (Murcia + 1985). En la necrológica que publicó Portavoz Evangélico, órgano de la FIEIDE, decía: "pasó a estar con Cristo nuesto respetado colega, servidor de Dios en la Iglesia de las Asambleas de Hermanos en Águilas (Murcia) y cuyo ministerio ha quedado grabado en la historia del protestantismo moderno español de una forma indeleble". De los 18 a los 43 años, fue parte del Cuerpo de Carabineros. De donde fue expulsado "por haber permitido el entierro de su padre de forma civil". Tuvo que emigrar a Barcelona, donde trabajó como engrasador de máquinas quince años. Y en tan avanzada edad, se consagró al ministerio cristiano, regresando a su tierra natal. Su fe y dedicación ministerial sobrevive en sus descendientes. Como fue el caso de su hijo Francisco Martín (En Benavente, La Coruña y Barcelona); su nieto Benjamín Martín, hoy al frente de EVANGELISMO EN ACCIÓN; o su biznieta Lidia, sicóloga (en Madrid). [Editar]
El 11 de Febrero de 1930
CARTA A UNAMUNO DE LA ALIANZA EVANGÉLICA ESPAÑOLA (AEE)
En esta fecha y firmada por su Presidente, Fernando Cabrera, la AEE, mandó desde Madrid al "Señor don Miguel de Unamuno", una carta, que hemos visto y mostrado en la Exposición de Escritores Olvidados de Castillo y León, celebrada en la Casa Museo de Unamuno en Salamanca; y que copiamos íntegra a continuación: "La Junta de la Alianza Evangélica Española, reunida ayer, da su estusiasta bienvenida al suelo patrio al hombre que ha anhelado la 'recristianización' de España, que ha recomendado a sus compatriotas la lectura de la Biblia, y que ha querido despertar al pueblo de su letargo espiritual. Dios bendiga su labor de profeta para bien de nuestros compatriotas" [Editar]
El 12 de Febrero de 1960
MEDALLA DE ORO A JOSÉ SICILIANI
En Bogotá, "las Sociedaxes Bíblicas Británica y Americana", concedieron la Medalla de Oro a José Siciliani, natural de Curitipa, en el Estado de Paraná, en Brasil, donde había nacido el 18 de agosto de 1891; en reconocimiento a sus 40 años trabajando para las distribucción de la Biblia en Venezuela, Ecuador y Colombia. Le sucedió el Pastor Pastor Presbiteriano Aristómeno Porras, prolífico escritor, en prosa y verso, a quien pude conocer y tratar en Bogotá y Chicago. ¡ Una referencia valiosísima para conocer las lecturas y la huellas bíblicas en los Libertadores y Escritores más notables de Hispanoamérica!. [Editar]
El 12 de Febrero de 1887
DOS COLPORTORES SON MALTRATADOS EN LAS CALLES DE VIZCAYA
Galo Párramo y Juan Camacho, colportores de la Sociedad Bíblica Escocesa, fueron "maltratados y arrastrados por las calles" mientras vendían la Biblia en Gordejuela (Vizcaya). [Editar]
El 12 de Febrero de 1809
NACIMIENTO DE CHARLES R. DARWIN (1809+1882)
Cuando en todo el mundo se recuerda el nacimiento y obra de este naruralista inglés y siguen reeditándose sus polémicos libros sobre El origen de las especies (1859) y El origen del hombre; haremos bien los padres, educadores, ministros religiosos y periodistas en acudir a la Biblia, esa Biblioteca Divina que dedica su primer libro y sus primeros capítulos a los orígenes (Génesis 1-3) [Editar]
El 13 de Febrero de 1875
CÓDICO DE DISCIPLINA DE LA IGLESIA CRISTIANA ESPAÑOLA
Esta primera edición, apareció en las páginas de la revista "LA LUZ". Fundada en Madrid el año 1869, por Antonio Carrasco Palomo (Málaga, 1842-1873 y, desde el año anterior, dirigida por Juan Bautista Cabrera (1837-1916). [Editar]
El 13 de Febrero de 1935
MISIONERA PROTESTANTES ESPAÑOLA FALLECIDA EN NICARAGUA
En un día como éste, partió a la Patria Celestial, FLORENCIA, esposa del catalán Ignacio Juncadella; mientras servían como misioneros en la ciduad de León, Nicaragua, en Centro América. La necrológica, se encuentra en El Evangelística, de Barcelona, en su número del mes de mayo del año 1935 (pp. 73-74) [Editar]
El 14 de Febrero de 1839
NACIMIENTO DE MANRIQUE ALONSO LALLAVE, EX-FRAILE, PASTOR Y MÁRTIR EVANGÉLICO
Vio la primera luz en Fuente de San Esteban (Salamanca) y fue envenenado en Manila, Filipinas), el 5 de junio del año 1889. En su primera visita al archipiélago asiático, fue como fraile. Y en su último viaje, como Colportor de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, para difundir los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles, que había traducido al pangasinan. En España, quedaron su viuda, Carolina Ortiz Morilla y siete hijos. Y un importantísimo legado literario, en el que destaca su "Diccionario Bíblico", en dos tomos (Sevilla, 1880 y 1886) y las numerosas colaboraciones de temas bíblicos en el "Diccionario Enciclopédico de la 14 fa Masonería" (La Habana, 1883) [Editar]
El 14 de Febrero de 1839
NACIMIENTO DE MANRIQUE ALONSO LALLAVE, EX-FRAILE, PASTOR ESCRITOR Y MÁRTIR EVANGÉLICO
Vio la primera luz en Fuente de San Esteban (Salamanca) y fue envenenado en Manila, Filipinas), el 5 de junio del año 1889. En su primera visita al archipiélago asiático, fue como fraile. Y en su último viaje, como Colportor de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, para difundir los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles, que había traducido al pangasinan. En España, quedaron su viuda, Carolina Ortiz Morilla y siete hijos. Y un importantísimo legado literario, en el que destaca su "Diccionario Bíblico", en dos tomos (Sevilla, 1880 y 1886) y las numerosas colaboraciones de temas bíblicos en el "Diccionario Enciclopédico de la Masonería" (La Habana, 1883) [Editar]
El 15 de Febrero de 1871
ANTONIO CARRASCO PALOMO, INTERVIENE EN EL MITIN PRO-ABOLICIONISTA
Era el Pastor de la Primera Iglesia Evangélica que, en Madrid, pudo adorar y predicar públicamente gracias a la Libertad de Culto concedida por la Revolución que destronó a los Borbones. Y, en su congregación, formando parte del Consejo de Ancianos, estaba Julio Vizcarrondo Coronado (San Juan de Puerto Rico, 1829-1889, Madrid) que había organizado la Sociedad Abolicionista Española, a favor de la libertad de los esclavos en Puerto Rico y Cuba. Y a quien, como otros ministros protestantes, apoyó [Editar]
El 15 de Febrero de 1912
FALLECIMIENTO DE EL-EXCARMELITA FRAY JACINTO LOYSON
En un día como este, El Cristiano, Semanario Evangélico Ilustrado, de Madrid, le dedicó la portada completa a su retrato y página y media a contar su vida y obra, escribiendo: "Este célebre personaje, a quien podemos llamar con muchísima razón un Reformador de la Iglesia romana en Francia, ha muerto, la semana pasada, a la edad de ochenta y cinco años". Y reproduciendo una carta abierta que él había dirigido "a los obispos católicos de su país y de todo el mundo", donde les preguntaba: "¿Por qué se ha encerrado en la oscuridad de las lenguas muertas y bajo el sello de las más severas probibiciones, el Libro sagrado, abierto sobre el mundo para iluminarlo y fecundizarlo? El pan de doctrina y de vida que Dios había preparado, lo mismo para los humildes que para los abios, ¿Por qué se les ha privado de él?" [Editar]
El 16 de Febrero de 1938
CRÓNICA PROTESTANTE ILUSTRADA DE LA GUERRA CIVIL (XIX): PRIMERA EXPEDICIÓN DE PROTESTANTES ESPAÑOLES A INGLATERRA
Desde Madrid, "Quince mujeres y diecisiete niños, de las Congregaciones de Calatrava (IEE) y Chamberí (AH), para ser allí huéspedes del Comité del Spanish Evangelical Refugee". Un diario secular, publicó dos fotos con ellos al pie y dentro de la Ambulancia de la Cruz Roja Escocesa, que les llevó. Y el semario España Evangélica, precisó que tan humanitaria organización estaba formada, principalmente, por pastores ingleses que han estado al frente de Misiones protestantes en España, y los fondos recogidos para la manutención en el magnífico Refugio han sido donados por los protestantes ingleses afectos a la Alianza Evangélica. [Editar]
El 16 de Febrero de 1933
ENRIQUE RODRÍGUEZ BLANCO, MEDALLA DEL TRABAJO, ANTE SU MAESTRO
Con setenta y un año, Enrique Rodríguez Blanco (Valladolid, 1861+1933, Málaga); se presentó ante el Maestro de Maestros en el cielo, tras muchos años de estar dedicado a la enseñanza, dirigir las Escuelas de la IEE en Málaga y habérsele impuesto por parte del Gobierno Monárquico la Medalla del Trabajo, en reconocimiento oficial de lalabor educativa que realiza en España la Escuela Evangélica. En esa oportunidad, la revista España Evangélica informó e ilustró la efemérides, recordando que "la Escuela Evangélica ha contribído, con su labor educadora, en una propirciòn muy importnte, al acervo de la cultura nacional, ya que la regla seguida casi sin excepción en la evangelización de España, ha sido la de establecer una escuela allí donde se abrí una nueva Obra evangélica, procedimiento de indudable eficacia, según la experiencia ha demostrado" [Editar]
El 16 de Febrero de 1938
PRIMERA EXPEDICIÓN DE NIÑOS DE LA GUERRA PROTESTANTES ESPAÑOLES A INGLATERRA
Desde Madrid, "Quince mujeres y diecisiete niños, de las Congregaciones de Calatrava (IEE) y Chamberí (AH), para ser allí huéspedes del Comité del Spanish Evangelical Refugee". Un diario secular, publicó dos fotos con ellos al pie y dentro de la Ambulancia de la Cruz Roja Escocesa, que les llevó. Y el semario España Evangélica, precisó que tan humanitaria organización estaba formada, principalmente, por pastores ingleses que han estado al frente de Misiones protestantes en España, y los fondos recogidos para la manutención en el magnífico Refugio han sido donados por los protestantes ingleses afectos a la Alianza Evangélica. [Editar]
El 17 de Febrero de 1933
ENRIQUE RODRÍGUEZ BLANCO, MEDALLA DEL TRABAJO, ANTE SU MAESTRO
Con setenta y un año, Enrique Rodríguez Blanco (Valladolid, 1861+1933, Málaga); se presentó ante el Maestro de Maestros en el cielo, tras muchos años de estar dedicado a la enseñanza, dirigir las Escuelas de la IEE en Málaga y habérsele impuesto por parte del Gobierno Monárquico la Medalla del Trabajo, en "reconocimiento oficial de la labor educativa que realiza en España la Escuela Evangélica. En esa oportunidad, la revista "España Evangélica" informó e ilustró la efemérides, recordando que "la Escuela Evangélica ha contribído, con su labor educadora, en una propirciòn muy importnte, al acervo de la cultura nacional, ya que la regla seguida casi sin excepción en la evangelización de España, ha sido la de establecer una escuela allí donde se abrí una nueva Obra evangélica, procedimiento de indudable eficacia, según la experiencia ha demostrado" [Editar]
El 17 de Febrero de 1961
VISITA A ESPAÑA DE UNO DE LOS PRESIDENTES DEL CONCILIO MUNDIAL DE IGLESIAS
SANTE UBERTO BARBIERI (Italia, 1902-1991, Argentina), era Obispo Metodista y polifacético escritor, en prosa y en verso. De sus numerosos títulos de ensayos, novelas y poemaríos, el más útil para un acercamiento a su vida y obra es su "Antología de poemas y prosa: Con notas biográficas acerca del autor", del año 1982. [Editar]
El 18 de Febrero de 1933
NACIMIENTO DE MÁXINO SAN JUAN (1933+2014), HUMORISTA GRÁFICO, ESCRITOR Y TRADUCTOR DEL CANTAR DE LOS CANTARES
Colaboró, con sus inconfundibles monos en El País, Pueblo, El Correo Catalán y ABC. Y, durante los veranos de los años 1977 y 1978, dibujó y tradujo para sus bocadillos el famosísimo CANTAR DE LOS CANTARES, del rey Salomón y que se encuentra entre los libros poéticos de la Santa Biblia. [Editar]
El 18 de Febrero de 1970
LA VIUDA DE MARTIN LUTERO KING, PRESENTA EN BARCELONA EL LIBRO QUE ESCRIBIÓ SOBRE SU ESPOSO
Coretta Scott King, presentó su libro Mi vida con Martín Lutero King, en traducción castellana de Rafael de los Ríos. Y que se publicó, íntegramente, por Plaza and Janes. Y en ese mismo año, de forma condensada, en la Biblioteca de Selecciones Readers Digest. De ésta edición, abundantemente ilustrada, citamos las siguientes líneas: El martes, 9 de abril, se celebró el entierro en la iglesia Ebenezer. Allí había sido bautizado; allí le habían inculcado la profunda fe religiosa que guió su vida. Ralph Abernathy ofició el breve pero hermoso servivio fúnebre. Habíamos escogido algunos de los himnos preferidos de Martín: Cuando contmplo la portentosa cruz, En Cristo no hay ni Este ni Oeste, su predilecto Suave y dulcemente, y después, uno muy apropiado a su vida entera: A dónde Él me guíe, yo Le seguire. [Editar]
El 19 de Febrero de 1969
TELE EXPRÉS, DIARIO BARCELONÉS, UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA
El reconocimiento y gratitud de que se hizo merecedor por la serie que Robert Saladrigas, dedicada a las "Confesiones no Católicas", que luego el autor reunió en un libro; hizo que nos sorprendiera, en este día, publicando que Billy Graham "había profetizado que el fin del mundo tendrá lugar en el año 1975". [Editar]
El 20 de Febrero de 1916
CLAUSURA DE LA PRIMERA CONFERENCIA EVANGELICA HISPANOAMERICANA EN PANAMÁ
Del Boletín 2 del Comité de Cooperación en América Latina, se reprodujo en la REVISTA CRISTIANA de junio de 1915 que: "Todos cuantos creen que el Evangelio en su pureza, tal como lo tenemos en el Nuevo Testamento, es la única esperanza para el mundo, y desean verlo proclamado y puesto en práctica en todas las naciones americanas, tendrán la bondad de pedir a Dios por esta Convención Misionera y por los preparativos que se hacen para ella". [Editar]
El 20 de Febrero de 1920
MUERE EL AUTOR DE EL PROTESTANTISMO VINDICADO
Manuel Mayorga, Pastor y Maestro de la IEE, publicó el libro "El Protestantismo Vindicado". Sumándose a tantos protestantes que con la pluma, además de con su palabra, expusieron porqué, sin dejar de ser ni españoles, ni cristianos, aceptaron el triple lema de la Reforma: Solo Cristo, sola Fe y sola Escritura". Entre los que se anticiparon, podemos citar a Cipriano Tornos, aragonés, y Juan Bautista Cabrera, alicantino. Ambos, habín sido escolapios y alcanaron celebridad por su oratoria y literaura. Del segundo de ellos, permitidme adelantar que seguiremos refiriéndonos a él para rendir nuestro particular homenaje en el 175 aniversario de su nacimiento. [Editar]
El 21 de Febrero de 2007
JOSÉ CARDONA ABANDONA DEFINITIVAMENTE LA TIERRA
La frase que da título a la efemerides de hoy es de Juan Antonio Monroy, que tantos kilómetros, escenarios, reuniones de la Comisión Evangélica de Defensa y de la FEREDE y audiencias de autoridades civiles, desde Alcaldes al Rey Juan Carlos I, compartieron juntos. De tan recordado finado, escribió multitud de veces, en "Restauración", "Alternativa 2000", "Protestante Digital". "Vínculo" y en su reciente libro "Un protestante en la España de Franco" (Ediciones Noufront, 2011). Pero confieso que nada me impactó más que cuando, se detuvo en el Tanatorio ante el cristal que le permitía verlo por última vez... aquí. [Editar]
El 21 de Febrero de 1567
ÚLTIMA SALIDA DE CIPRIANO DE VALERA EN LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE
Cipriano de Valera, mientras era profesor en EL Magdalen College de la Universidad de Cambridge, anotaba sus salidas y entradas como los demás docentes. Según su biógrafo A. Gordon Kinder, Profesor de la Universidad de Manchester, que ha consultado los originales, afirma que la última vez que escribió en el manuscrito Exit & Reddit, corresponde a la de este día de 1567. [Editar]
El 22 de Febrero de 1778
DRAMÁTICO BAUTISMO DE CAYETANO RIPOLL
Cuando sus padres le llevaron a la Catedral de Solsona (Lleida), para que recibiera las aguas del bautismo; dificilmente podrían pensar que a su hijo, este hecho no decidido por él, lo utilizarían sus enemigos, políticos y religiosos, para colgarlo en Valencia el 31 de julio de 1826. Con lo que pasó a ser la "ultima víctima de la Inquición Española". La verdad es que los verdaderos responsables fueron el Obispo y el Fiscal Real. Para quienes un cuáquero podía ser sacrificado en el altar de la unidad religiosa de España. [Editar]
El 22 de Febrero de 1954
PRIMER PROGRAMA DE TRANS WORLD RADIO
Antaño, 22 de febrero 1954, se emitió desde Tánger, Marruecos, el primer programa de lo que hoy conocemos como TWR. Predicó el misionero cubano Rubén Lores Zucarino (1923-1992). Hogaño, el diálogo y acuerdo de varios experimentados comunicadores radiofónicos han creado GLOBAL RADIO, para llevar a los internautas de todo el mundo, parte de la programación de 24 horas diarias de DYAMIS RADIO, EL HERALDO DE LA VERDAD, ONDA PAZ, RADIO BEREA, RADIO ENCUENTRO, RADIO SOLIDARIA Y RADIO TELEVISIÓN VIDA. [Editar]
El 23 de Febrero de 1938
CRÓNICA PROTESTANTE ILUSTRADA DE LA GUERRA CIVIL (XX): INFORME DE LAS AYUDAS BENÉFICAS PROTESTANTES.
En el número 793, publicado en este día, de "España Evangélica", Fernando Cabrera, Pre Presbítero de la IERE y Presdiente de la AEE, publicó un detallado informe sobre la Ayuda Internacional Protestante a los más débiles y necesitados durante la Guerra Civil, sin ningún tipo de discriminación religiosa. Las generosas iniciativas, agrupadas en el llamado "Spanish Protestan Relief Fund", se conocían como "Ambulancia Escocesa", "Ayuda Suiza a los Niños de España", "Amigo Cuáqueros", Comité Británico de Ayuda a España" "Junta de Auxilio a los Evangélicos de España" (de Cuba). Y, sin poder comunicarse entre sí, distribuyeron leche, galletas, mantas, medicinas e hicieron posible la protección de muchos niños en Albergues situados en España, Francia e Inglaterra. ¿HAS LEÍDO YA la crónica directa de Howard E. Kershner, titulada "La Labor asistencial de los Cuáqueros durante la Guerra Civil Española y la Posguerra. España y Francia 1936-1941" (Siddharth Mehta Ediciones. Madrid, 2011)? [Editar]
El 23 de Febrero de 1913
CÁNDIDA RODRIGUDEZ EN LA PRESENCIA DE DIOS
Asturiana de Besullo y emparentada con la numerosa e ilustre familia RODRÍGUEZ, descansó de sus trabajos en Gijón. Estuvo casada con el Colportor José García Sánchez. Y su necrológica puede leerse en EL CRISTIANO, semanario protestante madrileño. [Editar]
El 24 de Febrero de 1995
HOMENAJE A CASIODORO DE REINA EN SEVILLA
El antiguo alumno de la Universidad Hispalense y ex-fraile jerónimo en el Monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla) y más conocido como traductor de la BIBLIA DEL OSO; en el IV Centenario de su muerte, fue homenajeado por la Universidad y el Ayuntamiento de Sevilla. Entre las actividades organizadas, se le recordó con una Conferencia dada por David Estrada Herrero, Profesor de Estética de la Universidad de Barcelona (España) y Profesor de Filosofía en la Universidad de Míchigan (Estados Unidos) [Editar]
El 24 de Febrero de 1875
DESCANSA EN CRISTO, JOSÉ VÁZQUEZ, EX-CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, EVANGELISTA Y SIERVO DE DIOS"
Los extensos y numerosos informes que mandó a la Spanish Evangelization Society, de Edimburgo, Escocia, registraban también los obstáculos que tenía en su labor misionera. Éstos, procedían tanto de las autoridades civiles como de las eclesiásticas. Que despachaban contra él y todos los misioneros protestantes, nacionales y extranjeros, Reales Órdenes de la Reina Isabel II, Circulares Ministeriales a los Gobernadores Civiles, Pastorales de los Obispos y artículos como los de la revista "La Cruz". Unos y otros, estaban redactados con leyes contrarías a la libertad de expresión, imprenta y religión y con información falsa y calumniosa; contra las biblias, libros, revistas y folletos, tratando de "impedir su circulación y perseguir, con toda severidad, a sus autores y propagandistas" [Editar]
El 25 de Febrero de 1854
DIEGO THOMPSON MUERE EN LONDRES, INGLATERRA
PROMOTOR DE LAS ESCUELAS LANCASTARIANAS Y DE LA SOCIEDAD BÍBLICA BRITÁNICA Y EXTRANJERA EN HISPANOAMERICA Y ESPAÑA. Sus andanzas por las Américas y España y parte de sus informes, se encuentran en la biografía que publicó el historiador bautista argentino Arnoldo Canclini. Recientemente fallecido y con quien traté del ministerio cristiano en Sevilla y Chicago. [Editar]
El 25 de Febrero de 1560
FELIPE II PRESIDE EN TOLEDO UN NUEVO AUTO DE FE
Después del Auto de Fe de Valladolid (8 octubre 1559), Felipe II, tan conocido, documentado y del que también tenemos un cuadro; presidió otro en Toledo. En este caso, con la Reina y su hijo. "Fueron quemados algunos protestantes" Luego hizo otro tanto en Zaragoza y Barcelona. Lo mismo hicieron más tarde, su hijo (Felipe III) y su nieto (Felipe IV). Los tres cuentan con estatuas en Madrid. Felipe II, entre la Catedral y el Palacio de Oriente; Felipe III, en la Plaza Mayor; y Felipe IV, en la Plaza de Oriente. ¡ A ninguna de sus víctimas han dedicado tales honores los Ayuntamientos de Valladolid, Toledo, Zaragoza o Barcelona !. [Editar]
El 26 de Febrero de 1930
RESPUESTA DE UNAMUNO A LA ALIANZA EVANGÉLICA ESPAÑOLA
A la carta de la AEE, que originó la EFEMÉRIDES del día 11 de este mes; correspondió Don Miguel de Unamuno, gentil y generoso, con el texto que sigue: "Señor D. Fernando Cabrera: Quiero, mi estimado señor, que haga presente a la Junta de la Alianza Evangélica Española cuanto agradezco su saludo de bienvenida a mi repatriación, y que les diga cuán de mi espíritu estoy con lo fundamental de su obra" Ambos textos, los reproduce el Profesor Patrocinio Ríos Sánchez, en su libro "El Reformador Unamuno y los Protestantes Españoles" (Clie, 1993). ¿Lo HAS LEÍDO YA? [Editar]
El 26 de Febrero de 1880
NACIMIENTO DE LA IGLESIA ESPAÑOLA REFORMADA EPISCOPAL (IERE)
En palabras de Anglicanos.org la Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana) es una Iglesia que predica al Cristo resucitado, trabaja para la extensión del Reino de Dios y proclama, y mantiene, firmemente la doctrina y el ministerio de la Iglesia Una, Santa, Católica, y Apostólica. La Iglesia forma parte de la Comunión Anglicana, compartiendo con ella tradiciones, orden, y plena comunión. Aunque con características propias, dada su condición nacional. Como tal Iglesia Española se siente continuadora de la antigua Iglesia de España, que gozó de independencia hasta el siglo XI, en que fue sometida a la jerarquía y organización de la Iglesia de Roma. [Editar]
El 27 de Febrero de 1546
REDACCIÓN FINAL DE LA "SUMA DE DOCTRINA CRISTIANA", DE JUAN DÍAZ, MÁRTIR PROTESTANTE ESPAÑOL (CUENCA, H. 1510+1546, NEOBURG, ALEMANIA)
Después de estudiar trece años Teología, en Alcalá de Henares y París, visitó Alemania y profesó públicamente el Luteranismo. Su hermano Alfonso, sacerdote y abogado de la Iglesia Católica en Roma; lo mandó asesinar en su presencia. Fraticidio que defendió el Papa y Carlos I de España y V de Alemaia. ¡¡¡ Ocurrió un mes después de escribir su Confesión de Fe, donde concluía afirmando que "la religión cristiana (cuya suma hemos querido recoger en estas pocas palabras) no sólo estará firme, sino que hará mayores progresos de día en día, para gloria de nuestro Señor Jesucristo. A Él la gloria, el honor y el poder por siempre. Amén" La última edición de la Confesión de Fe de Juan Díaz, se encuentra, con una introducción, edición crítica y notas de Ignacio J. García Pinilla. Y corresponde al nº 2 de la serie Disidentes Españoles del Siglo XVI (Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca, 2008) [Editar]
El 27 de Febrero de 1855
FUNDACIÓN DE LA SPANISH EVANGELIZACION SOCIETY, EN EDIMBURGO, ESCOCIA
La evangelización de España, a partir de 1855, contó con numerosos recursos humanos y literarios que la Sra. Peddie, Secretaria de la SPANISH EVANGELIZATION SOCIETY. Con las crónicas de los obreros españoles, resumió en un libro en inglés que, traducido al castellano por Fernando Cabrera Latorre, se publicó en el semanario madrileño ESPAÑA EVANGÉLICA con el título de Albores de la Segunda Reforma en España. [Editar]
El 28 de Febrero de 1618
COMPROMISO DEL PRINCIPE DE ALEMANIA Y ESPAÑA CHRISTIAN DE ANHALT-BERNBURG
Su compromiso económico y su amor por la evangelización de los españoles, se concretó en la difusión de la Biblia Reina Valera. [Editar]
El 28 de Febrero de 1874
EMPIEZA A PUBLICARSE EN BARCELONA "LA AURORA DE GRACIA" (1874-1887)
Entre las herramientas creadas por Jorge Lawrence (1831+1894) para la evangelización de España, estaban las revistas "La Aurora de Gracia". Su "primer propósito" era "tener siempre a mano un arma que esgrimer contra el torrente reciente de incredulidad, que procura destruir nuestra fe en la vida espiritual y en los altos destinos del hombre..." La portada, incluía un grabado y el texto de Lucas 2:47-52. Todo referido a Jesús en medio de los Doctores de la Ley, a los doce años, en el templo de Jerusalén. En las páginas centrales, dos artículos: "Un Gran Salvador" y "Los sacerdotes israelitas". Y en la cuarta y última página, la primera entrega de las "Lecciones de Inglés". Ésta última colaboración, se debía a que era usado como libro de texto en las Escuelas Evangélicas por él fundadas. [Editar]
El 29 de Febrero de 1888
APARECE EN MARID EL Nº 196 DE "REVISTA CRISTIANA" (1880+1919)
Esta publicación, fundada en Madrid por Federico Fliedner, se presentó y demostró ser en sus 888 números publicados, un "periódico científico religioso". En el ejemplar de hoy, se trató de la "Edad y origen del hombre", "El Budhismo", "La Inmortalidad", "Himno Latino", "Vida de Jesús", "El Padre Clemente" (Folletín) y la "Sección de Noticias" (Nicaragua, Alemania, Rusia, Méjico, Italia y España). Se publicaba en la Imprenta de J. Cruzado, Peñón, 7. Aparecía los días 15 y último de cada mes. Y contaba con 20 páginas. La contraportada, anunciaba las publicaciones y distribucciones de la Librería Nacional y Extranjera. [Editar]
Cristo es quien merece toda nuestra atención al estudiar la historia
El canal "La 2" de Radio Televisión Española grabó estas imágenes del profesor y pastor José de Segovia en 2015, con ocasión de la celebración del 500 Aniversario de la Reforma Protestante. El video congela en el tiempo un magistral resumen de siete minutos, que apunta a lo más importante de lo que ocurrió durante el siglo XVI en toda Europa. Puedes acceder a más podcasts o videos de José de Segovia en Entrelineas.org